Fondo documental

¿Qué documentos contiene?

El fondo está constituido mayoritariamente por documentos textuales, pero también contiene fotografías y recortes de prensa. Se trata principalmente de correspondencia entre Josep Dalmau Rafel y los artistas con los que trabajó y de los catálogos e invitaciones de las exposiciones realizadas en las Galeries Dalmau.

En menor medida también hay documentación de gestión de las galerías. También recoge algunos recortes de prensa, escritos referidos a las Galeries Dalmau y críticas a algunas de las exposiciones celebradas, así como un dossier elaborado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya con motivo de la organización de una exposición sobre las Galeries Dalmau en el año 1969. Finalmente, hay algunas fotografías y reproducciones de documentos u obras de arte.

La lengua predominante es el castellano, aunque también hay documentos en catalán o francés.

¿De qué fecha?

Predomina la documentación de los años 1906 a 1930, período de funcionamiento de las galerías. También podemos encontrar algún documento fechado entre 1887 y 2013, derivado de otras actividades de Josep Dalmau. La documentación posterior a 1937 proviene básicamente del trabajo de gestión del Archivo hecho por Maite Bermejo antes de su ingreso en el Ayuntamiento de Girona.

¿Cuál es su relevancia?

La documentación de las Galeries Dalmau constituye un testimonio imprescindible para entender el contexto artístico barcelonés, pero también mundial, de las primeras décadas del siglo XX. Por un lado, entre los corresponsales más remarcables de Josep Dalmau hay Pablo Picasso, Joan Miró o Salvador Dalí, pero también otros artistas relevantes, autores importantes como el dadaísta Francis Picabia y otros nombres destacados del cubismo a nivel internacional como Juan Gris o Albert Gleizes. Por otro lado, los catálogos de las exposiciones celebradas ponen de manifiesto el papel clave de las Galeries Dalmau para introducir y difundir en Cataluña los nuevos corrientes artísticos y para promover en el exterior la obra de artistas catalanes que consiguieron renombre internacional.

0103_0001

 

catalegs_0024_0001


Consulta la ficha ISAD(G) del fondo
Descarga el catálogo en formato de datos